viernes, 30 de mayo de 2025

Visita a un Incinerador en Tokio, Japón, 2018

En abril del 2018 visité uno de los 19 incineradores de Tokio, Japón, en búsqueda de inspiración, aprendizaje y soluciones que llevar hacia las tierras elquinas.. ¡Y más allá!.

Los incineradores no son muy populares como solución a la gestión de residuos, sin embargo, si lo comparamos con los vertederos, basurales, rellenos sanitarios, son soluciones mucho más efectivas.
 
Maqueta de las instalaciones.

Maqueta de las instalaciones.


 

Los residuos sólidos urbanos se recogen mediante vehículos de recolección de basura y se transportan hasta el puerto limpio de Ryusen-en. Tras pesarlos con una báscula para camiones, se transportan a esta plataforma y se descargan del vehículo a un pozo de basura a través de la puerta del pozo. Este pozo tiene capacidad para almacenar unas 2100 toneladas de residuos, que se tratan durante un periodo de entre 6 y 7 días.



Los residuos descargados en el pozo de residuos a través de la puerta del pozo se almacenan temporalmente allí. Los residuos en el pozo se mezclan homogéneamente y luego se alimentan a la tolva de residuos mediante la grúa de residuos. La grúa de residuos puede funcionar automáticamente las 24 horas mediante un sistema de control por computadora.

 

Todas las operaciones, desde la recepción de residuos hasta el control de la incineración, están automatizadas y el control centralizado de dichas operaciones y el monitoreo de las emisiones se realizan desde la sala de control central. 

El sistema informático permite controlar de forma centralizada el funcionamiento de las instalaciones y la monitorización de las emisiones por parte de unos pocos operadores desde la sala de control central. Mediante la adquisición y procesamiento de diversos datos, es posible un funcionamiento óptimo y constante de las instalaciones.

 

Las personas disponen de los residuos para su óptimo reciclaje.

 


 


Están a la venta productos hechos con material reciclado como lápices, camisas, corbatas y pañuelos, entre otros.
 

Los gases de escape a una temperatura de 850 ºC o superior se generan incinerando los residuos. La caldera genera vapor utilizando la energía de los gases de escape. El generador de turbina de vapor es el equipo que genera electricidad utilizando el vapor y puede generar un máximo de 6.000 kW de electricidad aquí, en el puerto limpio de Ryusen-en. La electricidad generada se utiliza en las instalaciones de la planta y la electricidad excedente se distribuye a la comunidad a través de la compañía eléctrica.

 

Las cenizas de fondo generadas por la incineración de los residuos se transportan a este pozo de cenizas y se almacenan aquí para su posterior transporte al sitio de disposición final. Las aguas residuales en el pozo de cenizas se tratan mediante el sistema de tratamiento avanzado de aguas residuales y se reciclan en las instalaciones de la planta para su uso.


Los residuos sólidos de la incineración se reutilizan realizando objetos y mejoras de espacios públicos, como estas bancas.
 ¡K seamos todxs lxs seres felices!


jueves, 29 de mayo de 2025

Container, microbasural en casa 2017, comienzo del sueño

 







El gran inspirador del 2017 fue este contenedor de basura que poco a poco fue generando un microbasural en el patio de la casa en que viví en Quebrada de Pinto, Chile. Con aquello en mente salí en búsqueda de solución..



Creaciones 2017 y Taller "Puro Valle"

 Luego de inspirarse, se crea..

Taller "Puro Valle" en Pisco Elqui, lugar de creaciones de supra reciclaje, Chile.

Pintando con la Duende, Pisco Elqui, Chile. 

Mural con Telly, Montegrande, Chile.

Mural con Telly y hermanxs, Santiago, Chile.
 
Cosecha de plantas medicinales, Quebrada de Pinto, Chile.
 
Creación de cosmética natural, Quebrada de Pinto, Chile.
 

Pesando Jabón.
 
Mezcla de jabón con plantas medicinales.
 
Moldeando jabón.

Champú y bálsamo de plantas medicinales.

 Jabones.

Jabón de plantas medicinales.
 
Planta en tarro reutilizado, Quebrada de Pinto, Chile.
 
Planta en tarro reutilizado, Quebrada de Pinto, Chile.
 
Maceta de botella de aceite no reciclable, Quebrada de Pinto, Chile.
 
Macetas de materiales reutilizados, Quebrada de Pinto, Chile. 
 
Origami con papeles reutilizados, Quebrada de Pinto, Chile.
 
 Pintura en tela, Quebrada de Pinto, Chile.
 
 Pintura en tela, Quebrada de Pinto, Chile.
 
Banderines con tela reutilizada, Taller "Puro Valle" en Pisco Elqui, Chile.
 
Colgante con materiales reutilizados,  Taller "Puro Valle" en Pisco Elqui, Chile.

Bolsa de Tela, Taller "Puro Valle" en Pisco Elqui, Chile.
 
Cosmética Natural Taller "Puro Valle" en Pisco Elqui, Chile.
 


luffas y cepillos de dientes

    Puedes escribir a: elarbolenelviento@gmail.com para tener un trozo de luffa de 8 cm. por $1.000.- o la luffa entera de 40 cm. por $5.000...